No eres tu diagnóstico: Cómo las intolerancias, alergias o diagnósticos digestivos pueden convertirse en etiquetas que limitan tu identidad.
- albertsolaz92
- 23 jun
- 3 Min. de lectura

Hace poco llevamos a nuestros hijos a hacer su DNI.
Aún son bebés, y sin embargo, ya tienen su número de identificación. Uno que, probablemente, les acompañará toda la vida.
Mientras esperábamos en la comisaría, observando el sistema funcionar como una máquina bien engrasada, no podía dejar de pensar: ¿qué significa realmente tener una identidad? ¿Y cuánto de lo que creemos ser viene, en realidad, de fuera?
La mayor parte del tiempo, vivimos identificados con cosas externas: nuestro trabajo, nuestra forma de vestir, nuestras amistades, incluso nuestra alimentación.
Pero hay una identificación aún más sutil y peligrosa: la que tenemos con nuestra enfermedad, alergia o diagnóstico.
Esa que, sin darnos cuenta, se convierte en una jaula invisible.
Cómo te identif icas con lo que comes. No eres tu diagnóstico: cómo las intolerancias, alergias o diagnósticos digestivos pueden convertirse en etiquetas que limitan tu identidad.
Si tienes alguna intolerancia, alergia o enfermedad digestiva, probablemente te habrá pasado: revisar cada ingrediente en la carta del restaurante, preguntar varias veces si el plato contiene cierto alimento, sentirte limitado/a en reuniones sociales o con miedo a salir de casa sin tus "precauciones digestivas".
Y eso, con el tiempo, va calando en tu identidad.
Te vuelves "la persona que no puede comer esto". "La que siempre está hinchada"."La que tiene que seguir una dieta especial".
Tu alimentación, que debería ser una expresión de cuidado y libertad, se convierte en una lista de prohibiciones. Y lo más peligroso: tu mente empieza a decirte que así eres. Que esto es así para siempre.
La mente crea, el cuerpo somatiza
En Ayurveda, entendemos que no solo digerimos alimentos: también digerimos pensamientos, emociones, experiencias. Cuando vives identificándote con la limitación, con el "no puedo", tu sistema digestivo lo siente. Y lo manifiesta.
La inflamación, la pesadez, la fatiga o incluso los brotes de una alergia pueden estar directamente relacionados con el estado de tu fuego digestivo (Agni) y con las creencias que sostienes cada día.
La ciencia moderna ya habla de la relación entre mente y microbiota, entre emociones reprimidas y trastornos digestivos.
El Ayurveda lo sabía hace miles de años: cuando no digieres bien tus pensamientos, tampoco digieres bien la comida.
Desidentificarte: el primer paso hacia la sanación
La sanación no empieza en la farmacia. Empieza en tu conciencia.
No se trata de negar la condición que tienes, sino de dejar de identificarse con ella. De crear un espacio interno donde no seas solo "el diagnóstico", sino una persona completa, con poder de elección, con potencial de transformación.
Porque cuando dejas de pensar "yo soy intolerante" y empiezas a decir "mi cuerpo está aprendiendo a digerir de nuevo", algo cambia.
Se abre un camino.
Un sistema para ti, no contra ti
En mi programa Comer en Paz, acompaño a personas con limitaciones digestivas a dejar de vivir bajo el miedo y empezar a construir un sistema que las sostenga.
Trabajamos con el Ayurveda, pero también con tus creencias, tus hábitos, tus emociones. Porque una dieta sin alma no transforma nada.
Durante 6 meses, trazamos un camino personalizado que te permite:
Reducir la inflamación sin contar calorías
Elegir alimentos que respeten tu cuerpo y tu historia
Reconectar con la alegría de comer
Y sobre todo: dejar de verte como un problema por resolver
Mereces libertad. Mereces verdad. Mereces paz.
La alimentación es una de las herramientas más poderosas de transformación que tienes.
Y si estás listx para empezar este viaje desde dentro, estoy aquí para acompañarte.
Contáctame por WhatsApp y cuéntame que te gustaría cambiar en tu alimentación.
Gracias por leerme,
Albert
Comentarios